En México, más del 30% de los accidentes industriales están relacionados con fallas eléctricas. Lo más preocupante es que la mayoría podrían evitarse con medidas de prevención y mantenimiento adecuados. La electricidad, aunque es indispensable para la operación de cualquier empresa, también es uno de los riesgos más invisibles: no se ve, no se huele y no se escucha… hasta que ocurre un incidente.
Los accidentes eléctricos más comunes en empresas:
- Sobrecargas en circuitos: causadas por equipos que demandan más energía de la que la instalación soporta.
- Cables en mal estado o improvisados: una práctica muy frecuente en empresas que buscan “salidas rápidas” para operar.
- Falta de mantenimiento a tableros y transformadores: el polvo, la humedad y el desgaste aceleran fallas.
- Ausencia de sistemas de protección: interruptores diferenciales o pararrayos que no se instalan por “ahorrar costos”.
Dato curioso: ¿Sabías que un cable en mal estado puede elevar la temperatura hasta 90 °C, lo suficiente para incendiar una bodega en minutos?
Estrategias para reducir accidentes eléctricos en tu empresa
- Diagnósticos periódicos: realizar inspecciones con pruebas eléctricas como termografía, análisis de aceites dieléctricos o pruebas de aislamiento.
- Capacitación constante al personal: muchos accidentes ocurren porque los empleados no saben cómo actuar ante una falla eléctrica.
- Mantenimiento preventivo y predictivo: atender antes de que ocurra la falla; la reparación después suele costar hasta 5 veces más.
- Instalación de sistemas de protección: diferenciales, supresores de picos, pararrayos y monitoreo de energía.
- Cumplimiento de normativas: respetar el Código de Red y la NOM-029-STPS no solo es obligatorio, sino que también protege la operación.
Dato curioso: Se estima que, por cada dólar invertido en mantenimiento eléctrico preventivo, una empresa puede ahorrar entre 3 y 5 dólares en pérdidas operativas.
El papel de un aliado especializado
La prevención no solo depende de tener “buenas prácticas”, sino de contar con un aliado confiable. En Energy Test ayudamos a empresas de distintos sectores a reducir riesgos eléctricos mediante:
- Pruebas eléctricas avanzadas.
- Estudios de corto circuito y coordinación de protecciones.
- Planes de mantenimiento preventivo y predictivo.
- Cumplimiento de normativas para auditorías y certificaciones.
De esta manera, garantizamos instalaciones seguras, mayor continuidad operativa y la tranquilidad de que tu empresa no tendrá sorpresas desagradables.
👉 Imagina detener una producción completa por un cortocircuito. ¿Sabías que las empresas pueden perder hasta $100,000 pesos por hora de paro eléctrico en industrias medianas?
En conclusión, reducir accidentes eléctricos no es un lujo, es una necesidad para proteger vidas, equipos e inversiones. Y lo mejor es que, con un plan adecuado, es posible prevenirlos de manera eficiente y rentable.
¿Quieres saber si tu empresa está protegida contra accidentes eléctricos?
👉 En Energy Test podemos realizar un diagnóstico inicial para identificar riesgos y darte un plan a la medida.