Código de Red 2.0: Lo que toda empresa en México debe saber

Ago 15, 2025 | Código de red 2.0

En los últimos años, la confiabilidad y seguridad del sistema eléctrico en México se ha convertido en una prioridad. Para garantizar que las empresas hagan un uso responsable de la energía y contribuyan a la estabilidad de la red nacional, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) emitió el Código de Red 2.0, publicado en 2022.

Este documento actualiza y refuerza las obligaciones que ya existían en la primera versión (2016), imponiendo nuevas reglas para usuarios, generadores y centros de carga. Cumplir con el Código de Red 2.0 no es opcional: es un requisito legal que impacta directamente en la operación, en los costos y en la competitividad de las empresas.


¿Qué es el Código de Red 2.0?

El Código de Red es un marco normativo que establece los criterios técnicos que deben cumplir quienes se conectan al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), ya sean generadores, transportistas, distribuidores o consumidores de electricidad.

El objetivo es asegurar que la energía se consuma y se genere de manera eficiente, segura y confiable, evitando afectaciones a la calidad del servicio eléctrico y reduciendo riesgos de apagones o fallas masivas.

La versión 2.0 introdujo cambios importantes en:

  • Parámetros de calidad de la energía.

  • Requisitos de confiabilidad y continuidad.

  • Esquemas de sanciones y multas.

  • Mayor responsabilidad para usuarios con alta demanda de energía.


¿Quiénes deben cumplir con el Código de Red 2.0?

Todas las empresas que estén conectadas al SEN, pero en especial:

  • Centros de carga con demanda ≥ 1 MW (industrias manufactureras, mineras, siderúrgicas, cementeras, parques industriales, etc.).

  • Generadores de energía (plantas fotovoltaicas, parques eólicos, cogeneración, etc.).

  • Usuarios de media y alta tensión que tengan equipos sensibles y grandes consumos.


Principales requerimientos del Código de Red 2.0

1. Calidad de la energía

Las empresas deben garantizar que su consumo no genere perturbaciones en la red, cumpliendo con límites de:

  • Factor de potencia.

  • Distorsión armónica.

  • Variaciones de tensión y frecuencia.

2. Confiabilidad y continuidad

Se exige contar con sistemas de protección, medición y control que permitan mantener la operación incluso ante fallas parciales. También se deben realizar estudios eléctricos periódicos como:

  • Estudio de cortocircuito.

  • Estudio de coordinación de protecciones.

  • Estudio de calidad de energía.

3. Responsabilidad en la operación

Las empresas deben monitorear sus consumos en tiempo real y tomar acciones para no afectar la red. Esto implica tener medidores inteligentes, sistemas SCADA o soluciones equivalentes.

4. Auditorías y reportes

La CRE puede realizar inspecciones y auditorías. Las empresas deben tener evidencia documentada de sus estudios, pruebas y mantenimientos eléctricos para demostrar cumplimiento.


Sanciones por incumplimiento

El Código de Red 2.0 contempla multas que van desde los 50,000 hasta más de 200,000 salarios mínimos, dependiendo de la gravedad de la falta. Además, las empresas que incumplan pueden enfrentar:

  • Interrupciones de suministro.

  • Problemas legales en auditorías o contratos.

  • Daños a su reputación corporativa.


Beneficios de cumplir con el Código de Red 2.0

Aunque muchos lo ven como una obligación, el cumplimiento también trae ventajas:

  • Mayor eficiencia energética (reducción de pérdidas).

  • Protección de maquinaria e infraestructura.

  • Disminución de paros no programados.

  • Acceso a incentivos y mejor relación con proveedores de energía.

  • Competitividad: demostrar cumplimiento es un plus frente a clientes y socios internacionales.


¿Cómo empezar a cumplir con el Código de Red 2.0?

  • Diagnóstico inicial: revisión de la instalación eléctrica actual.

  • Estudios eléctricos: cortocircuito, coordinación de protecciones, calidad de energía.

  • Pruebas y mediciones: resistencia de aislamiento, pruebas de tierras, factor de potencia.

  • Implementación de soluciones correctivas: instalación de bancos de capacitores, filtros armónicos, sistemas de monitoreo.

  • Capacitación y documentación: entrenar al personal y contar con expedientes técnicos actualizados.


Conclusión

El Código de Red 2.0 llegó para quedarse y marcar un estándar más estricto en el uso de la energía en México. Para las empresas, cumplir no solo es evitar multas, sino también asegurar una operación estable, segura y eficiente.

Adoptar estas medidas desde hoy representa una ventaja competitiva, protege la inversión en infraestructura y posiciona a la empresa como un actor responsable dentro del sistema eléctrico nacional.

Principales sanciones por incumplir el Código de Red en México

El Código de Red es una normativa emitida por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) que establece los lineamientos técnicos para asegurar la confiabilidad, continuidad, calidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional. Desde su implementación, todas las empresas...

Cómo reducir accidentes eléctricos en tu empresa: claves prácticas y datos curiosos

En México, más del 30% de los accidentes industriales están relacionados con fallas eléctricas. Lo más preocupante es que la mayoría podrían evitarse con medidas de prevención y mantenimiento adecuados. La electricidad, aunque es indispensable para la operación de...

Pruebas eléctricas obligatorias para cumplir con la NOM

En México, la seguridad eléctrica está regulada por diferentes Normas Oficiales Mexicanas (NOM) que buscan proteger a las personas, equipos e instalaciones de riesgos eléctricos. Para las empresas, cumplir con estas pruebas no solo es un requisito legal, sino también...

¿Qué es el mantenimiento predictivo y cómo previene fallas eléctricas?

Las fallas eléctricas no solo detienen la producción, también representan riesgos graves para la seguridad, los equipos y la continuidad operativa. Afortunadamente, muchas de estas fallas pueden prevenirse antes de que ocurran, gracias al mantenimiento predictivo....

Errores comunes al instalar subestaciones eléctricas y cómo evitarlos

La instalación de una subestación eléctrica es una tarea crítica en cualquier proyecto industrial, comercial o de infraestructura. Un error en esta fase puede traducirse en fallas operativas, riesgos de seguridad, sanciones normativas o costos elevados de corrección....

¿Qué es un estudio de cortocircuito y por qué debes hacerlo?

En el mundo industrial, la energía eléctrica es esencial para la operación continua de equipos, sistemas y procesos. Sin embargo, también representa uno de los mayores riesgos si no se maneja adecuadamente. Uno de los peligros más comunes y potencialmente destructivos...

Top 5 pruebas eléctricas que toda planta industrial debe realizar cada año

El mantenimiento eléctrico preventivo es fundamental para garantizar la seguridad, eficiencia y continuidad operativa de cualquier planta industrial. Las fallas eléctricas no solo generan paros imprevistos y pérdidas económicas, sino que también pueden representar...

Todo sobre pruebas de aislamiento: protege tu equipo y a tus colaboradores

La seguridad eléctrica no es negociable. Una de las formas más efectivas de garantizarla es mediante las pruebas de aislamiento eléctrico. Aunque muchas veces se pasa por alto, este procedimiento preventivo puede marcar la diferencia entre una operación segura y una...

Código de Red 2.0: ¿Tu empresa lo está cumpliendo? ¿Qué implica y cómo abordarlo?

Desde su publicación en 2016, el Código de Red ha sido un pilar normativo para garantizar la estabilidad y calidad del sistema eléctrico nacional. Sin embargo, en 2022 entró en vigor una actualización conocida como Código de Red 2.0, con nuevas exigencias que muchas...

Top 5 razones por las que confiar en Energy Test para tu mantenimiento eléctrico

En Energy Test, entendemos que la innovación y la tecnología son clave para garantizar la eficiencia y seguridad en las instalaciones eléctricas de nuestros clientes. En este blog, queremos compartir un caso real que demuestra cómo la aplicación de tecnología avanzada...

Transformando instalaciones eléctricas con tecnología avanzada: Un caso real de Energy Test

En Energy Test, entendemos que la innovación y la tecnología son clave para garantizar la eficiencia y seguridad en las instalaciones eléctricas de nuestros clientes. En este blog, queremos compartir un caso real que demuestra cómo la aplicación de tecnología avanzada...

El papel del mantenimiento eléctrico en la continuidad operativa

En un mundo donde la productividad y la eficiencia son fundamentales para el éxito empresarial, asegurar la continuidad operativa de los sistemas eléctricos es clave. Las fallas eléctricas no solo interrumpen las actividades, sino que también pueden generar costos...

¿Cómo identificar y prevenir sobrecargas eléctricas en tu empresa?

Las sobrecargas eléctricas son uno de los problemas más comunes y peligrosos en cualquier entorno empresarial. No solo ponen en riesgo los equipos y la infraestructura, sino que también pueden derivar en accidentes graves y pérdidas económicas significativas. En...

Mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo: ¿Cuál es el adecuado para tu sistema eléctrico?

En el mundo de la ingeniería eléctrica, mantener un sistema eléctrico en óptimas condiciones no solo asegura su funcionamiento, sino que también protege la inversión y garantiza la seguridad de los usuarios. Sin embargo, elegir el tipo de mantenimiento adecuado puede...

Análisis del aceite dieléctrico: Prevención de fallas en transformadores

Los transformadores eléctricos son componentes esenciales en sistemas de transmisión y distribución de energía. Su correcto funcionamiento depende de múltiples factores, y uno de los más críticos es la calidad del aceite dieléctrico. Este fluido no solo actúa como...

Código de Red 2.0: Requisitos y cómo asegurar su cumplimiento con Energy Test

La eficiencia y estabilidad del sistema eléctrico nacional son fundamentales para garantizar un suministro seguro y confiable de energía. Por ello, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) introdujo la actualización del Código de Red 2.0, una normativa que establece...

Análisis termográfico: La clave para el mantenimiento industrial eficiente.

En la industria moderna, la prevención de fallas es vital para asegurar la continuidad operativa, evitar paros no programados y reducir costos de mantenimiento. Una herramienta que ha demostrado ser indispensable es el análisis termográfico, una técnica avanzada que...

Optimización del Mantenimiento Eléctrico con Cromatografía de Gases en Energy Test.

En el ámbito industrial, la fiabilidad de los equipos eléctricos es fundamental para evitar tiempos de inactividad y asegurar un funcionamiento continuo. En Energy Test, sabemos que el mantenimiento preventivo y predictivo es clave para garantizar la longevidad y...

La importancia del mantenimiento eléctrico para el sector industrial: Mantén tu operación segura y eficiente.

Actualmente, para las industrias la electricidad es el pilar fundamental que impulsa la producción y asegura la continuidad operativa. Sin embargo, las instalaciones eléctricas están constantemente expuestas a factores que pueden provocar fallas, desde el desgaste...

La Importancia del Estudio de la Calidad de la Energía en tus Instalaciones

En el mundo actual, donde la tecnología y la eficiencia energética son fundamentales, el estudio de la calidad de la energía se convierte en un pilar esencial para garantizar el óptimo funcionamiento de cualquier instalación eléctrica.

Análisis termográfico

La seguridad y la eficiencia energética son pilares fundamentales en la gestión de infraestructuras modernas.

Estudio de Corto Circuito: Pilar fundamental en la seguridad eléctrica

El estudio de corto circuito es un análisis crítico dentro del diseño y operación de sistemas eléctricos, indispensable para garantizar la seguridad y fiabilidad de cualquier instalación.

Pruebas de aislamiento en conductores eléctricos.

Las pruebas de aislamiento en conductores eléctricos son fundamentales para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento de cualquier sistema eléctrico.

Optimización del Factor de Potencia: Ahorro energético y mayor eficiencia para tu industria

Un FP bajo implica un uso ineficiente de la energía, lo que puede conllevar a sobrecostos y penalizaciones por parte de las compañías eléctricas.

Proyectos Eléctricos: clave para el éxito en el sector industrial

Los proyectos eléctricos son fundamentales para garantizar el correcto funcionamiento de cualquier industria, ya que proporcionan la energía necesaria para operar de manera eficiente y segura.

El mantenimiento a plantas de emergencia

El mantenimiento a plantas de emergencia es fundamental para asegurar la continuidad operativa en situaciones críticas.

Estudio de ruido

La normativa y los procedimientos pueden variar según la ubicación y el tipo de estudio, estos estudios son esenciales para garantizar un ambiente de trabajo seguro y saludable, así como para prevenir la pérdida de audición y otros problemas relacionados con el ruido.

Importancia del mantenimiento y mejoras continuas en instalaciones industriales

Descubre la importancia del mantenimiento y las mejoras continuas en instalaciones industriales. Aprende a implementar prácticas que aseguren eficiencia, seguridad y longevidad de tus equipos.

Importancia del mantenimiento eléctrico preventivo en industrias

¿Cual importancia del mantenimiento eléctrico preventivo en industrias? Mejora la seguridad, eficiencia y vida útil de sus equipos con Energy-Test.

Pruebas en transformadores: Garantizando su funcionamiento óptimo

Mantener un programa regular de pruebas garantiza la confiabilidad y seguridad de los transformadores en tu red eléctrica.

Puntos clave que debes saber del Código de Red 2.0

El Código de Red 2.0 es fundamental para un sistema eléctrico confiable y sostenible en México. ¡Implementarlo es crucial para el futuro energético del país!

Fallas comunes de las subestaciones eléctricas

Subestación eléctrica Cuando se habla de energía eléctrica también se deben mencionar todos sus cuidados, deterioros y espacios que alimentan. Para evitar las fallas comunes de las subestaciones eléctricas se necesita de un buen mantenimiento a subestación eléctrica ....