La instalación de una subestación eléctrica es una tarea crítica en cualquier proyecto industrial, comercial o de infraestructura. Un error en esta fase puede traducirse en fallas operativas, riesgos de seguridad, sanciones normativas o costos elevados de corrección. Por eso, identificar los errores más comunes y saber cómo evitarlos es clave para una instalación exitosa.
A continuación, te compartimos los errores más frecuentes y las mejores prácticas para prevenirlos:
1. Falta de estudio previo del sitio
Error: Instalar sin realizar un análisis detallado del lugar puede provocar problemas de espacio, ventilación, drenaje o acceso.
Solución:
-
Realiza estudios de terreno, ubicación y condiciones ambientales.
-
Verifica accesos para mantenimiento y evacuación térmica.
-
Asegura compatibilidad con normativas locales.
2. Selección incorrecta del transformador o equipo
Error: Elegir transformadores o celdas de media tensión con capacidad insuficiente o sobredimensionada.
Solución:
-
Calcula correctamente la demanda eléctrica actual y futura.
-
Consulta con un ingeniero eléctrico para seleccionar el equipo ideal.
-
Considera factores como carga crítica, crecimiento y eficiencia energética.
3. Mala conexión a tierra
Error: Una puesta a tierra deficiente puede provocar descargas eléctricas, daño a equipos o riesgo para el personal.
Solución:
-
Realiza un sistema de puesta a tierra conforme a la NOM-001-SEDE o normativa local.
-
Usa materiales adecuados y realiza pruebas de resistividad.
-
Verifica continuidad eléctrica y realiza mantenimiento periódico.
4. No contemplar protecciones adecuadas
Error: Instalar la subestación sin protecciones contra sobrecargas, cortocircuitos o sobretensiones.
Solución:
-
Integra protecciones como interruptores termomagnéticos, relevadores de protección y pararrayos.
-
Realiza estudios de cortocircuito y coordinación de protecciones.
-
Asegúrate de que el sistema cumpla con la normatividad vigente.
5. Falta de pruebas y comisionamiento
Error: Poner en marcha la subestación sin realizar pruebas eléctricas puede ocultar fallas graves.
Solución:
-
Realiza pruebas de aislamiento, resistencia, relación de transformación, y prueba de contacto en interruptores.
-
Documenta y valida cada paso del proceso de puesta en marcha.
-
Asegúrate de contar con personal calificado para el comisionamiento.
6. Descuido en la ventilación y protección física
Error: Instalar equipos en sitios sin ventilación o protección ante factores ambientales (agua, polvo, calor).
Solución:
-
Asegura que la caseta o cuarto eléctrico tenga ventilación suficiente.
-
Utiliza gabinetes con grado de protección IP o NEMA adecuados.
-
Considera sistemas de ventilación forzada si es necesario.
7. Falta de señalización y mantenimiento preventivo
Error: No señalizar correctamente o descuidar el mantenimiento genera riesgos a largo plazo.
Solución:
-
Coloca etiquetas, señalización de peligro eléctrico y planos visibles.
-
Implementa un plan de mantenimiento preventivo.
-
Capacita al personal que operará la subestación.
Conclusión
Instalar una subestación eléctrica no es solo una tarea técnica: es una responsabilidad que impacta la seguridad, eficiencia y operatividad de todo el sistema eléctrico. Evitar errores desde el inicio con una planeación adecuada, asesoría especializada y cumplimiento normativo puede ahorrarte miles de pesos y proteger vidas.
En proyectos eléctricos críticos, la prevención siempre será más económica que la corrección.